viernes, 25 de enero de 2013

REINVENTAMOS LA FOTONOVELA

Tomado del blog 
tallerdedirecciondearte.wordpress.com
La fotonovela, o narración en fotografías o fotorrelato, nació como sucedáneo de las películas y las novelas por entregas a principios del siglo XX. Generalmente, se asocia con temas cursis (amores traicionados, celos,…) y con un lenguaje muy sencillo: las fotografías carecen de todo interés desde el punto de vista visual, los recursos tipográficos empleados son muy sencillos, muy alejados de la riqueza expresiva de globos y bocadillos del cómic. Las fotonovelas son mediocres porque su destino (el consumo rápido por personas sin demasiadas exigencias estéticas) y los imperativos económicos (que buscan el mayor beneficio  con el menor gasto posible) han hecho que el género se estanque y no evolucione.

Pero no siempre tiene que ser así: las fotografías pueden resultar interesantes por su composición o por el uso expresivo de algunos de sus componentes formales; el texto puede resultar igualmente inteligente o sugerente, el tema puede ser desarrollado de una manera más profunda o ingeniosa,... Este va a ser nuestro objetivo: realizar varias fotonovelas dándole un nuevo aire a este género repetitivo y poco atractivo hoy en día.


Fases del trabajo
  1. Formación de los grupos de trabajo de seis, siete u ocho personas que se encargarán de las distintas tareas que integran el proceso de elaboración de la fotonovela: director, guionistas, dibujantes, fotógrafos, actores, maquetadores,...
  2. Elección del tema sobre el que va a girar nuestra fotonovela y de la intencionalidad que va a tener (crítica, denuncia, parodia, humorística,...). El tema es libre aunque se han sugerido en clase algunos que más o  menos tienen relación con los asuntos que tratamos en clase de Cultura Audiovisual: la adicción  a los teléfonos móviles,  el impacto de las redes sociales en nuestras vidas, la invasión de las pantallas,...
  3. Redacción de una sinopsis o resumen del argumento del relato en imágenes que vamos a crear. Como toda buena historia debe contar con un planteamiento, un nudo y un desenlace.
  4. Realización del guion literario que, una vez previstas las posibilidades visuales del relato y sus características, debe recoger por cada fotografía o cuadro los diferentes textos para los cartuchos o cartelas y los globos o bocadillos (de diálogo o de pensamiento).
  5. Elaboración del guion técnico que debe incluir por cada fotografía el tipo de plano, el ángulo de visión y una descripción detallada de la imagen (actitud de los personajes, decoración,...). El guion técnico puede completarse con un boceto gráfico de cada una de las imágenes que constituirán la fotonovela. En este enlace se puede descargar un modelo de guion literario y técnico.
  6. Toma de las fotografías del trabajo siguiendo las pautas marcadas en los guiones. Debe seguirse un plan de trabajo que simplifique las tareas: agrupar las tomas de fotos según los escenarios y los personajes, tomar varias fotografías de cada cuadro,...
  7. Edición, maquetación y montaje de la fotonovela. Aunque se puede presentar en forma de revista o en un mural, es preferible que se aprovechen las posibilidades del PowerPoint que permite la inserción de imágenes y de distintas formas (bocadillos, cartelas,...) y después se guarde el resultado en formato pdf. Deben aprovecharse todas las posibilidades del lenguaje del cómic (metáforas visuales, líneas cinéticas, onomatopeyas,...).
  8. Publicación de la fotonovela en los blogs de clase.
  9. Memoria del proyecto en la que se recogerá un breve diario de lo trabajado, se evaluará la tarea realizada y se dará cuenta de los problemas surgidos durante la realización del trabajo y las soluciones encontradas, las ventajas e inconvenientes del trabajo en grupo, los nuevos aprendizajes adquiridos durante la realización de la fotonovela y el grado de satisfacción con el trabajo realizado.
  10. La fecha de publicación de las fotonovelas y de la entrega de la sinopsis, de los guiones literario y técnico y de la memoria debe realizarse antes del 7 de marzo

Para empezar a conocer ejemplos de fotonovelas podemos consultar el libro de texto, ver en Internet varios ejemplos y echar un vistazo  a la que hicieron los compañeros del instituto el curso pasado con la profesora Beatriz Lisón (¡Un día de cine!) o al reciente intento de reinventar el género por parte de  El periódico.

jueves, 24 de enero de 2013

LA FOTO FALSA DE CHÁVEZ

El diario El País ha tenido que retirar esta madrugada una fotografía de portada en la que se mostraba a un hombre entubado en una cama de hospital del que se afirmaba que era Hugo Chávez, presidente de Venezuela. A las pocas horas, una vez comprobada que la fotografía no correspondía al presidente venezolano, el periódico ha retirado la foto y ha perdido perdón a sus lectores (El País). En esta información del diario digital Público se puede leer una información más extensa de esta noticia.

El hecho vuelve a abrir el debate acerca del papel de los medios de comunicación en nuestra sociedad, del que ya hemos tratado en clase:
  •  ¿Con qué intención se publica una foto cuya fuente no está contrastada?
  • ¿Por qué se viola la deontología del periodismo?
  • ¿Valen más los intereses políticos del grupo editor del diario (contrario a la política de Chávez) que la información?
  • ¿Es ético publicar la fotografía de un enfermo sin el consentimiento de la familia?
  • ¿Es lícito todo con tal de vender periódicos?


miércoles, 23 de enero de 2013

EL PODER DE LA IMAGEN EN UNA HISTORIA DE TORPEDO

Torpedo
Torpedo es una serie de cómics, creada por el guionista Enrique Sánchez Abulí y el dibujante Jordi Bernet, que cuenta las aventuras de Luca Torelli, «Torpedo», un asesino a sueldo, y su compañero Rascal, en el marco del Nueva York de los años de la Gran Depresión.
Emplea una estética similar a la del cine negro estadounidense de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Presenta una sociedad violenta y cínica por la que se mueven gánsteres, especuladores, mujeres fatales, policías corruptos, detectives privados,... El mundo del crimen organizado está plasmado en blanco y negro con fuertes claroscuros, está ambientado frecuentemente en escenas nocturnas y ambientes sórdidos y emplea un lenguaje afilado y un humor negro que revela el profundo cinismo de muchos de sus personajes.


En la historia que vamos a comentar, Iré a escupir sobre vuestra timba, Abulí y Bernet nos cuentan, como en una película de cine mudo de los primeros años del siglo XX, una historia sin palabras en la que cobran especial relevancia todos los elementos visuales (disposición y formato de las viñetas, uso expresivo de los planos, angulaciones, empleo del blanco y negro, gestos de los personajes,...) y los recursos propios del cómic (onomatopeyas, líneas cinéticas,...).

ACTIVIDAD DE CLASE: Después de leer la historia, resume el argumento y comenta en unas líneas todos los aspectos visuales que te hayan llamado la atención.

martes, 22 de enero de 2013

LECTURA DE IMÁGENES

Estas son las dos imágenes que vamos a comentar siguiendo el esquema explicado en clase. El comentario figurará como una entrada más del blog.
Como apoyo podéis consultar estos comentarios de imágenes publicitarias elaborados por alumnos de distintos niveles educativos:  

martes, 15 de enero de 2013

CUANDO EL CINE SE HACE OFICIO

Como introducción al tema del cine que vamos a empezar a tratar hacia finales de febrero, visitaremos el jueves 31 de enero la exposición «Cuando el cine se hace oficio» en el Centro de Historias de Zaragoza.  Durante la visita, que empezará a las 10 de la mañana y durará aproximadamente una hora, nos acompañará un monitor que nos explicará todas las fases del proceso de realización de una película: preproducción, producción y rodaje, postproducción, promoción y difusión. Los diferentes apartados en que está organizada la exposición son: el guion, el director de cine, los actores, la dirección artística, música y sonido, iluminación y fotografía, el montaje, los dobles, promoción, marketing, difusión, coleccionismo, exhibición y Aragón y el cine.
La exposición está organizada por el Festival de Cine de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza y cuenta con la colaboración de la Filmoteca Española.
En este enlace podéis encontrar el folleto informativo de la exposición: Cuando el cine se hace oficio.

viernes, 11 de enero de 2013

ESTEREOTIPOS EN PUBLICIDAD

Estereotipo es la idea o representación mental simple y rígida que un grupo social tiene de otro colectivo o grupo. El estereotipo se basa en ideas preconcebidas que distorsionan la realidad porque seleccionan o hacen énfasis en unos atributos en detrimento de otros. A partir de unos pocos rasgos, nos hacemos idea de los individuos y establecemos unas expectativas de comportamiento.
Existen diversos tipos de estereotipos: sociales (según la clase social), étnicos (relativos a grupos con afinidad cultural o racial), sexistas (que atribuyen jerarquía a un sexo en detrimento de otro) o etarios (según la edad: niños, jóvenes, adultos,...). 
La publicidad abusa de los estereotipos y contribuye a su difusión en la sociedad. El estereotipo facilita al publicitario sus objetivos porque dispone de poco espacio o poco tiempo para su anuncio y se ve movido a recurrir a imágenes convencionales que son cercanas a los receptores y fácilmente comprensibles y porque sabe que un argumento emocional llega más fácilmente a la audiencia que uno racional.
Los estereotipos ofrecen una visión simplista del mundo y de sus problemas, no respetan las diferencias individuales y promueven actitudes sexistas, xenófobas o clasistas. Por ejemplo, hay publicidad sexista cuando se utiliza a la mujer como objeto sexual, cuando se excluye a las mujeres del mundo laboral o de ciertas profesiones, cuando se identifica exclusivamente a la mujer con el mundo doméstico, cuando se limitan las preocupaciones de la mujer a la belleza, la seducción del varón o a hacer feliz a la familia,...
Para profundizar en el tema de los estereotipos sexistas en la publicidad puedes consultar esta página (Instituto Andaluz de la Mujer ) y puedes ver este vídeo que muestra abundantes ejemplos y aporta reflexiones muy interesantes.
 

Ahora seguramente ya estás en disposición de buscar tres anuncios publicitarios actuales (de prensa, radio o televisión) que revelen un uso de estereotipos sexistas, xenófobos o clasistas y comentarlos brevemente en tu blog.

martes, 8 de enero de 2013

LA LECTURA SUBJETIVA DE LA IMAGEN

Para acompañar las explicaciones y comentarios del apartado de la lectura subjetiva de la imagen, os dejo esta presentación que está basada en materiales de nuestro libro de texto.
Ahora vamos a profundizar en cómo la imagen es vista por el espectador: la percepción global de la imagen, los estereotipos sociales a los que responde la imagen, las reacciones vivenciales que se pretenden provocar en el espectador y la influencia del contexto comunicativo en la imagen.